Salas Temporarias
La Iglesia en su constante búsqueda de integración con la comunidad, abre las puertas del Museo procurando ese acercamiento tan necesario y ofreciendo la posibilidad de conocer y acceder al deleite y exposición de obras como una forma de vincular constantemente a la Iglesia con las necesidades espirituales del hombre.

Quinquela Martin
La Iglesia en su constante búsqueda de integración con la comunidad, abre las puertas del Museo procurando ese acercamiento tan necesario y ofreciendo la posibilidad de conocer y acceder al deleite y exposición de obras como una forma de vincular constantemente a la Iglesia con las necesidades espirituales del hombre.

Eduardo Migo
Por ello cuenta con dos salas más, de carácter temporario, llamadas «Obispo Espinosa» y «Monseñor Alberti» y que se renuevan bimestralmente donde se han podido apreciar obras de reconocidos artistas, tales como: Aldo Severi, Helios Gagliardi, Quinquela Martín, Octavio Rojo, Pérez Celis, Koek-Koek, Víctor Fernández, Susana Fedrano, Hugo Irureta, Mariano Pagés, Clorindo Testa, Raquel Forner, Carlos Cañas, Eduardo Migo, Martín Riwnyj, Carlos Tessarolo, Máximo Maldonado, Roberto Duarte, Remo Bianchedi, Raúl Mazzoni, López Osornio, Ballester Peña, Carlos Monzani, Manuel Oliveira, Alfredo Bigatti, Raúl Soldi, Walter Gavito, Fray Guillermo Butler, Juan Lascano, Juan Carlos Liberti, Gustavo Madueño, Norma D´Ippolito, Mario Pérez. También colecciones privadas como la de Arte Sacro hispanoamericano de la firma Eguiguren y la Colección de abanicos del Museo de Luján “Enrique Udaondo”.