Catedral de La Plata

Obras de Arte

El conjunto de la Sillería del Coro de Canónigos y Trono Arzobispal fue realizado en roble de Eslabonia en 1936 por los hermanos Mahlknecht, los 4 confesionarios por Miguel Schenk y, unos años más tarde, las tallas del Cristo Crucificado, la Inmaculada Concepción, San José junto al Niño Jesús y San Ponciano, por Leo Moroder. Todos estos ebanistas de origen tirolés.

 

obras-de-arte01

Sillería del Coro de Canónigos y Trono Arzobispal

En el año 1937, llegan los dos primeros vitrales provenientes de Alemania, provistos por la casa F. X. Zettler de Munich: el primero ubicado tras el altar de la Virgen de Luján denominado “Bella Vidriera” y el segundo con imágenes vinculadas a la Eucaristía.

La Segunda Guerra Mundial obligó a que los demás vitrales fueran encargados a la casa Maumejean Frères de París en 1940. La iconografía de los ventanales bajos de las naves laterales del cuerpo principal, se refieren al Antiguo Testamento.

 

 

obras-de-arte02

Piso de granito rosado

Para ese mismo año, el 19 de noviembre, se trasladaron los restos del fundador de la ciudad, doctor Dardo Rocha, y su esposa a la Cripta instalada en el subsuelo de la Catedral.

En 1941 se coloca el piso de granito rosado proveniente de Olavarría que junto con la piedra Mar del Plata de los pilares, la madera tallada y los vitrales terminan por dar la terminación final al interior del templo. En el año 1958 llegaron veintisiete vitrales procedentes de Francia, pertenecientes a la casa Lorin de Chartres, que fueron ubicados en el deambulatorio y claristorio, con iconografía del Nuevo Testamento.

 

Galería de fotos