Catedral de La Plata

Completamiento

A partir de 1997 y a instancias de la Fundación Catedral, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires encaró la tarea de terminar los aspectos faltantes del edificio, respetando el proyecto original del ingeniero Pedro Benoit, con el objetivo de concluir la Catedral antes del fin del milenio.

 

img-completamiento01

Catedral 1997

La restauración y completamiento de la Catedral de La Plata comprendieron: la recuperación de paredes, techos y ventanas; el refuerzo de sus cimientos, con el fin de soportar las 2 mil toneladas que se le agregan; y por último la construcción de las dos torres del frente. Estas cuentan con un primer tramo de ladrillos que se extiende hasta los 63 metros de altura, un segundo tramo de 20 metros construido en símil piedra de color blanco, y el último de 30 metros, revestido en cobre.

Por último, y tal como lo estableció el proyecto de Benoit, 57 imágenes religiosas construidas en simil piedra están representadas en el frente, cada una de ellas con una altura que oscila entre los 3 y 4 metros. La mayor de todas está dedicada a la Inmaculada Concepción y está emplazada en el frontón principal del templo.

 

img-completamiento02

Catedral 1997

El carillón de la Catedral de La Plata consta de veinticinco campanas que pesan casi 20 toneladas. Antes de su instalación en la Torre de María, hacia la Avenida 51, a 75 metros de altura, fueron bendecidas por el Arzobispo Monseñor Carlos Galán antes de ser colocadas. Cada campana, afinada en una determinada nota de la escala musical, permite al carillón funcionar como un instrumento en sí mismo; la afinación del conjunto de campanas parte de la tonalidad “la” natural para sonido a carrillón. La más grande de las campanas está dedicada a Su Santidad el Papa Juan Pablo II, tiene una altura de 172 cm. y pesa 3.400 Kg.

 

Acto por la terminación

 

img-completamiento03

Nueva fachada – 1999

El 19 de Noviembre de 1999 alrededor de 150.000 personas asistieron, con profunda admiración e inocultable emoción, a la inauguración de la nueva fachada de la Catedral.

La emoción alcanzó sus picos de mayor altura cuando al promediar el “Aleluya” de Haendel, interpretado por un coro de más de 400 personas y ejecutado por la Orquesta Sinfónica del Teatro Argentino, acompañado también por el sonido del gran campanario, se dispararon los fuegos de artificio que iluminaron aun más el templo.

 

 

 

 

 

Durante la ceremonia, el cardenal Raúl Primatesta leyó el mensaje enviado por el Papa Juan Pablo II, en el que se destaca:

“Ese monumental templo de estilo neo-gótico, cuya piedra fue colocada en el año 1884, se levanta justo en el centro geográfico de La Plata, como queriendo atraer hacia sí las miradas y los anhelos de todos los platenses para elevarlos hacia el cielo con el movimiento ascendente de sus torres de agujas”.

La Fundación Catedral permanece como fiel custodia del edificio Catedral y gestiona mediante la participación privada o pública, los recursos que resulten necesarios para su preservación.

 

Galería de fotos